La palabra, el encuentro y la identidad cultural se dan cita en la 21.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Guayana Esequiba, que se realizará por primera vez en este territorio del 18 al 20 de septiembre en la plaza Bolívar de Tumeremo, capital administrativa de la región.

Este esperado encuentro literario rinde homenaje al historiador, dirigente político y cineasta Horacio Cabrera Sifontes (1910-1995), autor de importantes trabajos sobre la historia y geografía de la Guayana Esequiba, entre ellos El abuelo. Vida y ambiente del general guayanés Domingo A. Sifontes. Cabrera Sifontes es recordado como una figura clave en la preservación y difusión de la memoria histórica de la zona.

La Filven Guayana Esequiba se convierte así en un hito para la región: es la primera vez que este importante evento cultural nacional se instala en Tumeremo, reafirmando la importancia de la literatura como espacio de unión y construcción de identidad.

Conferencias, presentaciones de libros y actividades culturales formarán parte de la programación, pensada para acercar la lectura a todas las edades. Se invita a toda la comunidad a asistir y ser parte de este acontecimiento que marca historia. La cita es en la plaza Bolívar de Tumeremo para celebrar juntos la fuerza transformadora de los libros.

Cronograma de actividades

Jueves 18
01:00 p.m. Presentación del libro “El abuelo. Vida y ambiente del general guayanés Domingo A. Sifontes”, de Horacio Cabrera Sifontes. Presentador: Raúl Cazal. Sala Judith Valencia.
05:00 p.m. Presentación del libro Escritos de una combatiente de la guerrilla urbana en Caracas, de Nancy Zambrano Rivas. Sala: Judith Valencia. (Coedición: Fundación Editorial El perro y la rana y Defensoría del Pueblo)
Viernes 19
05:00 p.m. Presentación del libro Testimonios de la niebla, de Antonio Trujillo. Presentador: el autor. Sala: Judith Valencia.
Sábado 20
05:00 p.m. Presentación del libro Décimas trasnochadas y otros escritos encubiertos, de Juan Echeverría. Presentador: Neguel Machado. Sala: Gonzalo Fragui.

Deja un comentario